Proyección universitaria.
La Ingeniería de Negocios está enfocada a resolver problemas en la empresa desde una perspectiva sistémica, modelando y analizando las complejas interrelaciones entre recursos, personas e información, e integrando el conocimiento de la ciencia de la ingeniería ─lo cuantitativo y analítico─ con un sentido de los negocios.Nuestro programa académico ha sido diseñado escuchando las necesidades de las empresas de la región, siguiendo un esquema similar al de los mejores programas de ingeniería industrial e incorporándole sólidos conocimientos en las áreas de negocios, tecnología, liderazgo e innovación que caracterizan a nuestra escuela y que nos han permitido ser los mejores en la formación de los futuros líderes de las región.
Así como el resto de los programas de ESEN, los mejores estudiantes de Ingeniería de Negocios tienen la oportunidad de estudiar un semestre en universidad extranjera de gran prestigio en Estados Unidos, México, o Chile, al final de su cuarto año de estudios.
Además, los futuros ingenieros tendrán la posibilidad de tres diferentes salidas de especialización: en información y tecnología; en modelamiento económico; y en procesos y operaciones, que complementarán con un proyecto integrador de ingeniería en último año.
La carrera de Ingeniería de Negocios de ESEN tiene cinco pilares fundamentales en su estructura, determinados por: | | |
- Un área de ciencias básicas y de la ingeniería: incluyendo cálculo para ingenieros, álgebra, estadísticas, física, mecánica, fluidos y otras áreas científicas.
- Un área de ingeniería industrial, incluyendo cursos de ingeniería de procesos, simulación, gestión de operaciones, y administración de proyectos entre otros.
- Un área de economía y negocios, con cursos tales como, microeconomía y macroeconomía, finanzas, contabilidad, marketing y recursos humanos.
- Un área de tecnologías de la información, que abarca desde programación y algoritmos a sistemas de información e inteligencia de negocios.
- Y un área de formación transversal: con cursos como ética, liderazgo, habilidades de comunicación, visión de país y región, entre otros.
El Ingeniero de Negocios de la ESEN tiene como finalidad satisfacer las necesidades de las empresas de competir a escala global en base a eficiencia y mejoras en sus productos o servicios para incrementar su rentabilidad. Nuestros futuros ingenieros liderarán equipos y aplicarán su conocimiento para resolver los problemas de los negocios transformándolos en oportunidades reales para lograr un crecimiento económico y social sostenido.
¿Qué puedo hacer con una Ingeniería de Negocios?
El profesional que se forma en la ESEN se desempeñará principalmente en la empresa privada, pero también puede desempeñarse en el Gobierno aplicando sus habilidades y conocimientos a las políticas públicas.
Sus áreas de especialización profesional comprenden los procesos de negocios, logística y manejo de cadena de suministros, sistemas de información, modelación de sistemas de negocios y sistemas económicos.
Posee conocimientos de contabilidad y finanzas que le permiten entender e interpretar los objetivos financieros de la empresa. Tiene conocimientos de las áreas de administración de empresas, como el marketing, los recursos humanos, planeación, finanzas, etc.
Esto le permite ver las interacciones de los procesos de negocios dentro de una empresa y utilizar sus destrezas de ingeniería de una forma innovadora para generar valor.
Finalmente, maneja el lenguaje de la tecnología, lo que permite acercar el mundo de los negocios al de los sistemas de información y tecnología e innovar en sus procesos de negocios para crear empresas más eficientes rentables.
En resumen, el perfil del ingeniero de negocios de la ESEN estará preparado para enfrentar los desafíos del siglo XXI, con una sólida formación cuantitativa y analítica que les permita agregar valor en las empresas que lideren o en sus propios proyectos de emprendimiento.
Prime año.
 | | | | Historia de las Ideas de Occidente Matemáticas I Bienestar Total I Lenguaje,Tecnicas de Estudios y Expresión I Inglés I (Básica o Avanzado) |
| | | | | |
|  | | | | Introducción a los Negocios Matemática II Bienestar Total II Lenguaje, Técnicas de Estudio y Expresión II Inglés II (Básica o Avanzado) |
| | | | | |
|  | | | | Introducción a la Economía Álgebra I Introducción al Derecho Lenguaje, Técnicas de Estudio y Expresión III Inglés III (Básica o Avanzado) |
|
segundo año
 | | | | Cálculo para Ingenieros I Física I Algoritmos, Estructura de Datos tercerIntroducción a la computación I |
| | | | | |
|  | | | | Cálculo para ingenieros II Física I Laboratorio de Física Álgebra II Bienestar Total III |
| | | | | |
|  | | | | Cálculo para ingenieros III Probabilidades Realidad Empresarial Nacional I Mecanica Racional Termodinámica |
|
tercer año.
 | | | | Ecuaciones Diferenciales Ciencias Politicas Administración de Recursos Humanos Estadística Mecánica de Fluidos |
| | | | | |
|  | | | | Micoeconomía I Análisis de Datos Métodos de Optimización I Electromagnetísmo Ingeniería de materíales |
| | | | | |
|  | | | | Métodos Estadístico para la calidad Métodos de Optimización II Mercadeo I Macroeconomía I Liderazgo |
cuarto año
 | | | | Sistemas de Información Gestión de Operaciones I Contabilidad I Electiva Historia de la Filosofía |
| | | | | |
|  | | | | Gestión de Operaciones II Contabilidad de Costos Electiva Electiva Ética |
| | | | | |
|  | | | | Sistemas Industriales y Comerciales Simulación de Operaciones y Servicios Formulacion y Evaluación de Proyectos Finanzas I Electiva |
|
Quinto| año
 | | | | Redes y comunicaciones Diseño de Redes Logísticas Análisis de Decisiones Proyectos de Ingeniería I Electiva |
| | | | | |
|  | | | | Inteligencia de Negocios Administración de Procesos de Negocios Dirección Integrada de Proyectos Proyectos de Ingeniería II Electiva |
| | | | | |
|  | | | | Administración de Operaciones de Servicios Planificación Estratégicas y Ejecución Proyecto de Ingeniería III Electiva Electiva |
|